La salud infantil es una prioridad para cualquier familia. Desde los primeros días de vida, las vacunas y el seguimiento del desarrollo son claves para un crecimiento sano y libre de enfermedades.
Como madres, abuelas o cuidadoras, conocer estas herramientas médicas nos permite proteger a nuestros niños, prevenir riesgos y asegurar una infancia saludable. En Hospital Jardín contamos con servicios especializados para apoyar esta etapa crucial.
Vacunación infantil: Protección desde el nacimiento

¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son productos biológicos que enseñan al sistema inmunológico a reconocer y defenderse de enfermedades sin causar daño. Se elaboran con microorganismos debilitados o fragmentos de ellos para generar defensas de forma segura.
¿Por qué vacunar?
La vacunación infantil ha logrado disminuir drásticamente la mortalidad infantil y erradicar enfermedades peligrosas como la poliomielitis, el sarampión o la tosferina.
Beneficios principales de vacunar a tu hijo:
- Protección individual: evita enfermedades graves y sus complicaciones.
- Protección comunitaria: crea inmunidad colectiva para proteger a quienes no pueden vacunarse.
- Prevención de epidemias: reduce el riesgo de reaparición de enfermedades erradicadas.
Esquema nacional de vacunación en México (2024)
Edad | Vacunas recomendadas |
Al nacer | BCG (tuberculosis), Hepatitis B |
2 meses | Pentavalente acelular, Rotavirus, Neumocócica conjugada |
4 meses | Pentavalente acelular, Rotavirus, Neumocócica conjugada |
6 meses | Pentavalente acelular, Hepatitis B, Influenza |
7 meses | Influenza (segunda dosis) |
12 meses | SRP, Neumocócica (refuerzo) |
18 meses | DPT, Hepatitis A |
4 años | DPT, SRP (refuerzo) |
Fuente: Secretaría de Salud, México
Vacunas y mitos
Aunque han circulado rumores sobre efectos negativos de las vacunas, la OMS y UNICEF confirman su seguridad. Los efectos secundarios son mínimos y pasajeros, como fiebre leve o enrojecimiento en el área de aplicación.
Seguimiento del desarrollo infantil
¿Qué es el desarrollo infantil?
Es el proceso por el cual los niños adquieren habilidades físicas, mentales, sociales y emocionales desde el nacimiento. Un desarrollo adecuado permite que cada niño alcance su máximo potencial.
Áreas del desarrollo a observar
- Motricidad gruesa y fina: gatear, caminar, usar objetos pequeños.
- Lenguaje y comunicación: balbuceo, primeras palabras, frases.
- Cognición: reconocimiento, resolución de problemas simples.
- Socioemocional: juego simbólico, expresión de emociones.
Señales de alarma por edad
Edad | Señales de alerta |
6 meses | No se voltea, no responde a sonidos |
12 meses | No balbucea, no se sienta solo |
18 meses | No camina, no señala objetos |
24 meses | No forma frases, no sigue instrucciones |
36 meses | No habla claro, no juega con otros niños |
Importancia del control del niño sano
Las visitas periódicas al pediatra permiten detectar a tiempo:
- Problemas de nutrición
- Retrasos en el crecimiento
- Falta de vacunas
- Trastornos del lenguaje o del desarrollo
Un diagnóstico temprano mejora significativamente el pronóstico y calidad de vida del menor.
Recomendaciones para amas de casa
Como cuidadoras principales, es esencial:
- Revisar el carnet de vacunación cada 6 meses.
- Acudir al pediatra al menos 2 veces al año.
- Estimular a los niños con juegos, lectura y afecto.
- Evitar la automedicación.
- Fomentar buenos hábitos de higiene, alimentación y sueño.
Servicios de salud infantil en Hospital Jardín

En Hospital Jardín te ofrecemos:
- Consultas de pediatría: control del desarrollo, nutrición y orientación a padres.
- Programa de vacunación infantil actualizado: esquema nacional y vacunas adicionales (como meningococo, rotavirus tetravalente y VPH).
- Control del niño sano: atención preventiva desde recién nacidos hasta adolescentes.
Nos preocupamos por el bienestar integral de tus hijos. Agenda tu cita con nuestros especialistas en Hospital Jardín y recibe atención profesional y cálida.
Bibliografía médica