¡Ya puedes pagar a Meses Sin Intereses! Con Banamex, Banregio y Banco Mifel

Primeros Auxilios en el Hogar: Lo que Todos Debemos Saber

La importancia de los primeros auxilios en casa

Los accidentes domésticos son una de las principales causas de lesiones en todas las edades.
Caídas, cortes, quemaduras y atragantamientos ocurren con frecuencia en el hogar.
Saber actuar de inmediato con primeros auxilios puede reducir el riesgo de complicaciones graves y, en algunos casos, salvar vidas.

Preparando un botiquín de primeros auxilios en casa

Un botiquín bien equipado permite actuar con rapidez en cualquier emergencia.
Debe colocarse en un lugar visible, accesible y conocido por todos los miembros de la familia.

Elementos esenciales del botiquín

  • Gasas estériles y vendas elásticas.
  • Guantes desechables y mascarillas.
  • Solución salina estéril y alcohol al 70%.
  • Antiséptico en gel o yodo povidona.
  • Termómetro digital.
  • Tijeras, pinzas y cinta adhesiva médica.
  • Analgésicos básicos (paracetamol o ibuprofeno según edad).
  • Bolsas de frío instantáneo.
  • Linterna pequeña con baterías.
  • Manual básico de primeros auxilios.

Revisión periódica del botiquín

  • Verificar fechas de caducidad cada 6 meses.
  • Reemplazar lo usado inmediatamente.
  • Mantener medicamentos fuera del alcance de los niños.

Actuación en emergencias domésticas frecuentes

Cortes y heridas

  1. Lavar las manos antes de atender la lesión.
  2. Limpiar la herida con agua potable o solución salina.
  3. Presionar suavemente con una gasa para detener el sangrado.
  4. Aplicar antiséptico.
  5. Cubrir con apósito estéril.
  6. Consultar médico si la herida es profunda o presenta objetos incrustados.

Quemaduras leves

  • Enfriar inmediatamente con agua a temperatura ambiente durante 10 a 20 minutos.
  • Retirar anillos, pulseras o ropa alrededor de la zona afectada.
  • No aplicar remedios caseros como aceite, mantequilla o pasta dental.
  • Cubrir con gasa estéril sin presionar.
  • Acudir a urgencias si la quemadura es extensa, profunda o afecta cara, manos, pies o genitales.

Atragantamiento

  • Animar a la persona a toser con fuerza.
  • Si no puede hablar, respirar ni toser, aplicar maniobra de Heimlich.
  • En niños pequeños y bebés, dar golpes interescapulares alternados con compresiones torácicas suaves.
  • Llamar al 911 si no hay respuesta inmediata.

Convulsiones

  • Colocar a la persona en el suelo, de lado, para mantener vía aérea despejada.
  • Retirar objetos cercanos que puedan causar lesiones.
  • No introducir objetos en la boca.
  • Registrar duración de la convulsión.
  • Llamar a emergencias si dura más de 5 minutos, se repite o la persona no recupera la conciencia.

Caídas y golpes

  • Evaluar el estado de conciencia.
  • Inmovilizar la zona lesionada si hay sospecha de fractura.
  • Aplicar frío local para reducir inflamación.
  • Solicitar atención médica si hay pérdida de conocimiento, dolor intenso o deformidad evidente.

Hemorragias nasales (epistaxis)

  • Sentar a la persona con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante.
  • Presionar la parte blanda de la nariz durante 10 a 15 minutos.
  • No inclinar la cabeza hacia atrás.
  • Consultar médico si la hemorragia no cede o es muy abundante.

Cuándo buscar atención médica inmediata

  • Pérdida de conciencia.
  • Hemorragias que no se detienen con presión.
  • Quemaduras extensas o de tercer grado.
  • Dificultad respiratoria.
  • Dolor torácico o signos de infarto.
  • Fracturas expuestas o lesiones en la cabeza.

Prevención: el mejor primer auxilio

La prevención reduce la probabilidad de accidentes en el hogar.

Recomendaciones básicas

  • Mantener productos químicos y medicamentos fuera del alcance de los niños.
  • Instalar detectores de humo y revisar las instalaciones de gas y electricidad.
  • No dejar velas encendidas sin supervisión.
  • Enseñar a todos en casa cómo llamar al 911 y dar dirección exacta.
  • Practicar simulacros de emergencia.

Bibliografía

  • American Red Cross. First Aid Steps. Disponible en: https://www.redcross.org
  • Mayo Clinic. First aid: Basic techniques. Disponible en: https://www.mayoclinic.org
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Emergency Preparedness and Response. Disponible en: https://www.cdc.gov
  • World Health Organization (WHO). First aid. Disponible en: https://www.who.int
Scroll al inicio

¡Aprovecha nuestros Meses Sin Intereses en Hospital Jardín!

Ahora puedes pagar tus consultas, estudios y procedimientos en cómodas mensualidades con:

🏦 Banamex, Banregio y Banco Mifel
🗓️ Plazos disponibles: 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses

Ya no tienes que posponer tu atención médica.

📍 Acude al área administrativa o
📞 Llama al 55 5873 0101 para más información.

Tu salud, más cerca que nunca.