¡Ya puedes pagar a Meses Sin Intereses! Con Banamex, Banregio y Banco Mifel

Día del Médico: Reconocimiento y desafíos del ejercicio profesional en México

Origen de la celebración en México

La conmemoración del Día del Médico en México tiene su origen en una convención realizada en Cuernavaca en 1937. En esa reunión de los Sindicatos Médicos Confederados de la República, se acordó designar el 23 de octubre como fecha para homenajear a los médicos.
Se eligió esta fecha en alusión al doctor Valentín Gómez Farías, quien en 1833 inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México, antecedente de la actual Facultad de Medicina de la UNAM.
De esta forma, el Día del Médico busca reconocer la vocación, sacrificio y valor de quienes dedican su vida al cuidado de la salud pública y privada en nuestro país.

Datos duros sobre los médicos en México

Número total y proporción por habitante

  • En 2021, México tenía aproximadamente 305,418 personas ocupadas como médicos, de las cuales 67 % eran médicos generales y 33 % especialistas.
  • La densidad de médicos es de 2.4 por cada 1,000 habitantes, cifra inferior al promedio de la OCDE.
  • Sin embargo, algunos reportes mencionan que México cuenta con 2.5 médicos por cada mil habitantes según datos de la OCDE.
  • En cuanto a especialistas: se han documentado alrededor de 147,910 especialistas para una población de más de 123 millones, lo que equivale a unos 119 especialistas por cada 100,000 habitantes.
  • Más de la mitad (54.2 %) de esos especialistas se concentran en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

Distribución geográfica y concentración

  • Los médicos tienden a agruparse en zonas urbanas con mejores oportunidades laborales, dejando regiones rurales con servicios médicos escasos.
  • Muchos estados con mayor marginación enfrentan déficit de profesionales de la salud, lo que genera disparidades en el acceso a atención especializada.

Precariedad y condiciones laborales de los médicos en México

  • Muchos médicos enfrentan jornadas extensas, bajos salarios y escasa infraestructura para ejercer su labor con dignidad.
  • En el sector público, la sobrecarga de pacientes, la escasez de recursos y la presión institucional son desafíos constantes.
  • En especialistas y médicos rurales, las condiciones de traslado, equipamiento insuficiente, precariedad en hospitales y clínicas son obstáculos que afectan la calidad del desempeño.
  • La falta de incentivos para especialización y retención en zonas marginadas contribuye a que muchos médicos opten por migrar a áreas urbanas o sector privado.

Situación post‑pandemia y papel fundamental de los médicos

Lecciones y secuelas de la pandemia

  • Durante la crisis por COVID‑19, los médicos estuvieron en la primera línea, muchas veces con equipos limitados y bajo riesgo elevado.
  • Se incrementó la carga emocional y física: el síndrome de burnout, el agotamiento profesional y problemas de salud mental se hicieron más frecuentes en el gremio médico.
  • La pandemia evidenció la fragilidad de los sistemas de salud, la necesidad de mayor número de profesionales y de condiciones laborales más seguras.
  • Tras la pandemia, algunos médicos abandonaron la profesión, buscaron otras oportunidades o emigraron hacia sectores menos expuestos, afectando la disponibilidad médica.

Rol estratégico en la salud integral

  • Los médicos no solo diagnostican y tratan, sino que también lideran estrategias de prevención, promoción de la salud, educación y control de enfermedades.
  • En hospitales como Hospital Jardín y Torre Médica Jardín, los servicios médicos abarcan múltiples especialidades: medicina interna, cirugía, ginecología, pediatría, cardiología, oncología, diagnóstico por imagen y más.
  • Su labor es la columna vertebral que sostiene la oferta de servicios médicos integrales: consultas, cirugías, urgencias, cuidados preventivos y seguimiento.
  • En situaciones de emergencia y crisis sanitarias, los médicos actúan como coordinadores del sistema de salud y como vínculo entre pacientes y autoridades.

5 Retos urgentes que enfrentan los médicos en México

  • Escasez de recursos e infraestructura en hospitales públicos.
  • Distribución desigual entre zonas urbanas y rurales.
  • Tarifas salariales insuficientes para el nivel de exigencia.
  • Saturación de carga de trabajo y falta de especialistas en muchas regiones.
  • Impacto psicológico por estrés, burnout y déficit de cuidados personales tras la pandemia.

Funciones esenciales del médico en el sistema de salud

  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
  • Prevención y promoción de salud.
  • Coordinación con otros especialistas y servicios.
  • Educación al paciente y comunidad.
  • Participación en políticas sanitarias y planificación institucional.

En Hospital Jardín y Torre Médica Jardín rendimos homenaje hoy a nuestros médicos, héroes silentes cuya vocación salva vidas.
Si eres paciente, invitamos a reconocer su esfuerzo y exigir mejores condiciones de salud y servicios.
Y si eres profesional médico, te invitamos a formarte, colaborar y construir un sistema más justo para todos.

Bibliografía

  • Secretaría de Salud México – “23 de octubre, Día de la Médica y el Médico”
  • INEGI – Comunicado de prensa sobre médicos en México 2021
  • Gaceta UNAM – Distribución del personal de salud en México
  • PubMed – Estudio sobre médicos especialistas en México
  • El Universal / OCDE – México cuenta con 2.5 médicos por cada mil habitantes
  • Medigraphic – Historia del Día del Médico en México
  • NMÁS – Datos recientes del personal médico en México 2024
Scroll al inicio

¡Aprovecha nuestros Meses Sin Intereses en Hospital Jardín!

Ahora puedes pagar tus consultas, estudios y procedimientos en cómodas mensualidades con:

🏦 Banamex, Banregio y Banco Mifel
🗓️ Plazos disponibles: 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses

Ya no tienes que posponer tu atención médica.

📍 Acude al área administrativa o
📞 Llama al 55 5873 0101 para más información.

Tu salud, más cerca que nunca.